Bibliotecas virtuales

 Bibliotecas virtuales

Jesús H. Zamarripa F.


Puedes definir apropiadamente a una biblioteca virtual tomando en cuenta que es una plataforma, dicha plataforma te brindará contenido de manera digital, algo digital es algo intangible, es decir, que no puedes tocar, por lo tanto, dicho contenido no será físico, sino que estará albergado en una red, la cuál es de acceso remoto, es decir, podrás acceder a ella desde cualquier parte siempre y cuando cumplas con requisitos como una conexión a internet.

Medios de acceso a una plataforma digital


    Entre el contenido que brinda podrás encontrar una amplia gama bibliográfica, como libros, revistas, documentales, entre otros.


Considera que una biblioteca virtual para ser contemplada como tal debe tener las siguientes características:

  • Debe ser un ente grupal, esto quiere decir que tendrá varios participantes activos en el proceso de “nutrición” de la información, por lo tanto, podrás encontrar información de diversas fuentes y diversos autores.

  • Tiene acceso para todos siempre y cuando, como te he mencionado anteriormente, cuentes con conexión a internet.

  • Los contenidos se ajustan a los objetivos que buscas, esto quiere decir que se realiza una clasificación del contenido de acuerdo a categorías para que puedas localizarlo con una mayor facilidad.




Entre sus ventajas podrás encontrar el hecho de que no necesitas depender de algún documento físico, tienes acceso a la información de cualquier lugar de manera instantánea, asimismo los datos bibliográficos se conservan siempre y con los filtros de búsqueda puedes tener un nivel de precisión más alto en lo que necesitas.


Ahora bien, de igual manera existen desventajas, debes de tener forzosamente conexión a internet para acceder, asimismo debes tener un dispositivo de buena gama que pueda soportar la manera en que la biblioteca virtual esté programada y, una de las mayores desventajas, la bibliografía necesita almacenarse en una nube, la cual hace referencia a un servidor de mucha capacidad para almacenar datos, el servidor es susceptible a fallas, por lo tanto, si ocurre alguna, no podrás acceder a la información desde ningún dispositivo


Una biblioteca virtual es una plataforma digital que permite el acceso remoto a una amplia gama de información bibliográfica, como libros, revistas y documentales. Ofrece ventajas como la accesibilidad instantánea y la precisión de los filtros de búsqueda, pero requiere una buena conexión a internet y un dispositivo de alta calidad. Sin embargo, existe la posibilidad de fallas en el servidor que almacena la información, lo que limita su uso efectivo. En resumen, una biblioteca virtual es una herramienta valiosa para acceder a información bibliográfica de manera eficiente, pero se deben considerar sus limitaciones.


Nuevas aportaciones

Repasando la información, una biblioteca virtual es una plataforma que te proporciona contenido de manera digital y que se alberga en una red de acceso remoto. Uno de sus beneficios es que permite la participación de varios autores y fuentes para nutrir la información. Se realiza una clasificación del contenido de acuerdo a categorías para facilitar su localización. Por otro lado, aunque no se requiere un documento físico, la bibliografía debe almacenarse en una nube, lo que la hace susceptible a fallas en el servidor y limita su uso efectivo. Referencias http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000600005 El desarrollo de las bibliotecas digitales :: Georgina Torres (unam.mx)Biblioteca Benjamin Sarta - Bibliotecas Digitales (uac.edu.co)
Bibliotecas virtuales para la educación virtual (galileo.edu)
La Biblioteca Virtual: Reflexiones y consideraciones teóricas (redalyc.org)
https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/327/1/0038.pdf
Desentrañando las diferencias entre bibliotecas electrónicas, virtuales y digitales - Dialnet (unirioja.es)
La biblioteca virtual en los nuevos entornos del conocimiento y el aprendizaje en línea | Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia (unad.edu.co)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Wikis en la educación

LA RADIO EDUCATIVA